Esquí de travesía
Sierra Nevada es un terreno ideal para el Esquí / Snowboard de Alta Montaña (Travesía) por sus lomas amplias y suaves.
Tenemos infinitas cimas y lomas para hacer excursiones de todos los niveles. La época primaveral, a partir de mediados de febrero, Sierra Nevada es el paraíso de la Travesía por la "nieve primavera" tan buena que se da en estas latitudes.
Telemark Sierra Nevada cuenta con los mejores especialistas Guías de Montaña Titulados para llevarte a cualquier cima o valle maravilloso de Sierra Nevada o incluso de otras cordilleras andaluzas o Pirineos y Sistema Central.
Si no tienes material nosotros te lo proporcionamos.

GUÍAS DE MONTAÑA
En Telemark Sierra Nevada contamos con expertos Guías de Montaña especialistas en Esquí de travesía que te llevarán hasta donde quieras.
En determinadas ocasiones utilizamos los remontes para alejarnos más de la zona de pistas, o te guiamos por otros valles y cimas de Sierra Nevada.
Cursos de iniciación al esquí de travesía
En Telemark Sierra Nevada impartimos cursos de Iniciación al Esquí y Snowboard de Alta Montaña. ¡Deja que te enseñemos a disfrutar de la Alta Montaña!
Te ofrecemos tanto Clases Particulares como en grupo. Te enseñamos a poner y quitar pieles, a buscar el mejor itinerario, Respiración, como hacer una mochila, etc. Al mismo tiempo te guiamos hacia una cima o una bajada fabulosa de una forma segura.

Itinerarios
Normalmente apuntamos a los interesados en una lista para avisarles en una semana o fin de semana concretos y poder, así, juntar grupos. Hacemos salidas programadas cuando las condiciones son favorables.
Subir al Veleta y contemplarlo todo desde arriba es la primera actividad que uno se plantea al llegar a Sierra Nevada.
Nosotros la utilizamos como una excursión de iniciación al esquí o snowboard de Travesía.
De todas formas es la tercera montaña más alta de la Península Ibérica.
ITINERARIO:
Partimos de los Albergues y por toda la Loma del Veleta subimos hasta su cumbre. Por el camino atravesamos la pista del Águila que suele ser bastante tranquila de gente. Desde la cima regresamos por el mismo camino hasta los Albergues.
CARACTERÍSTICAS:
- Necesario equipo de travesía, de telemark o snowboard.
- Equipo personal: mochila de ataque, pieles de foca o raquetas, crampones y piolet.
- Desnivel de ascensión: 900 m.
- Desnivel esquiable: 900 m.
- Duración: 1 jornada. 4-5 horas.
INCLUYE:
- Guía de Montaña.
Ascensión al primer pico de más de tres mil metros de Sierra Nevada y fantástica esquiada del Valle de Lanjarón.
ITINERARIO:
Saliendo desde Borreguiles ascendemos al collado de la Laguna para bajar deslizando a la Laguna de las Yeguas.
Subida al collado del Elorrieta. Magnífico descenso al Valle de Lanjarón. Con una ligera ascensión por el arroyo del Caballo nos situamos en la cima del Cerro del Caballo (3.010m.). Desde aquí emprenderemos una larga bajada hasta el límite de la nieve en dirección a Nigüelas.
Recogida en un vehículo de la organización Telemark.
CARACTERÍSTICAS:
- Necesario equipo de travesía, telemark o snowboard.
- Equipo personal: mochila de ataque, pieles de foca o raquetas, crampones y piolet.
- Desnivel de ascenso: 750 m.
- Desnivel esquiable: 1.900 m.
- Duración: 1 jornada. 6 horas.
INCLUYE:
- Forfait de remontes.
- Traslado desde Nigüelas a la estación de Sierra Nevada.
- Guía de Montaña.
El Guarnón es uno de los valles más salvajes y solitarios de nuestra sierra. Esta es la excursión más bella que se pueda hacer en Sierra Nevada, por lo exótico del terreno que se recorre:
La esquiada del Guarnón es mítica! La excursión a pie desde el límite de la nieve hasta el Cortijo del Hornillo por una antigua e histórica acequia de la época de los árabes es algo impresionante y panorámico con grandes vistas de las paredes norte del Mulhacén y la Alcazaba. Para grupos de más de 6 personas ponemos una mula para el traslado de esquis y botas hasta el coche de apoyo. Para grupos inferiores se puede poner también con un suplemento.
ITINERARIO:
Saliendo de los Albergues remontamos por la Loma del Veleta nos acercamos a la Carihuela con una sencilla diagonal. Después de un corto descenso subimos al Cerro de los Machos (3.327 m.), desde donde realizamos la fantástica bajada que comienza en la NO de los Machos, pasa por el Corral del Veleta con su pared norte en nuestras cabezas y continua por el Valle del Guarnón hasta el límite de la nieve. De aquí cogemos una antigua acequia que va colgada por unos tajos que nos lleva al Cortijo del Hornillo.
Continuando el descenso llegamos a las canteras del Genil, donde nos espera el vehículo de apoyo.
CARACTERÍSTICAS:
- Necesario equipo de travesía, telemark o snowboard.
- Equipo personal: mochila de ataque, pieles de foca o raquetas, crampones y piolet.
- Desnivel de ascenso: 900 m.
- Desnivel esquiable: 1.700 m.
- Duración: 1 jornada. 3-5 horas de subida. 2 h de descenso esquiando y 3-5 de continuación del descenso a pie con el material en la mochila.
INCLUYE:
- Guía de Montaña.
- Traslado desde el río San Juan a la estación de Sierra Nevada.
- Para los casos indicados, la mula de transporte.
Una de las grandes excursiones que se pueden hacer desde la Estación de esquí y uno de los mejores descensos con esquí o tabla de la sierra.
ITINERARIO:
Salimos de los Albergues a 2.500 m y subiendo por toda la loma del Veleta y cruzando alguna pista de esquí llegamos al Collado de la Carihuela (3.200 m).
Siguiendo el itinerario de la antigua carretera de Capileira llegamos al refugio Vivac de la Caldera.
Subimos a la cima del Mulhacén (3.485 m) y descendemos por la mejor pala de Sierra Nevada hasta Siete Lagunas y por las Chorreras Negras hasta la Campiñuela y luego el camino que lleva al mismísimo pueblo de Trevélez (1.600 m). Desde aquí nos trasladan los vehículos de apoyo de regreso al punto de partida.
CARACTERÍSTICAS:
- Necesario equipo de travesía, telemark o snowboard.
- Equipo personal: mochila de ataque, pieles de foca o raquetas, crampones y piolet.
- Desnivel de ascenso: 1.300 m.
- Desnivel esquiable: 1.900 m.
- Duración: 1 día. Entre 8 y 9 horas.
INCLUYE:
- Vuelta a la estación de Sierra Nevada.
- Traslado desde el río San Juan a la estación de Sierra Nevada.
- Para los casos indicados, la mula de transporte.
Una de las Cimas más bonitas que rodean la Laguna de las Yeguas. Tiene grandes descensos por cualquier lado que lo mires y además tiene la ventaja que se puede acceder a ella desde los remontes, lo que la convierte en una montaña para cursos de iniciación.
ITINERARIO:
A): Desde Pradollano: Salimos desde Pradollano con las pieles puestas y remontamos hasta el Radiotelescopio. Descendemos al río Dilar y de allí a la cima del Tosal del Cartujo (3.150 m). El descenso por el mismo itinerario de subida, fabuloso.
B): Desde el Telesilla Laguna: Salimos desde la estación superior del telesilla Laguna y descendemos por la pista olímpica y la pista del Cartujo hasta el final. Desde allí comenzamos la ascensión al pico, lo que nos lleva 2 horas. Desde la cima bajamos esquiando por el mismo itinerario de subida hasta llegar al río Dilar. Desde aquí en 20 minutos nos acercamos hasta la estación inferior del Telesilla Laguna.
CARACTERÍSTICAS:
- Necesario equipo de travesía, telemark o snowboard.
- Equipo personal: mochila de ataque, pieles de foca o raquetas, crampones y piolet.
- Desnivel de ascenso: 850 m.
- Desnivel esquiable: 1.800 m.
- Duración: 1 día. Opción A: 7 horas; Opción B: 4 horas.
INCLUYE:
- Guía de Montaña.
- El Forfait de remontes en la Opción B.
Esta es una excursión muy bonita, sencilla y sin dificultades técnicas. Muy indicada en primavera por el gran descenso que tiene. Requiere traslado en vehículo, pero normalmente se llega hasta el límite de la nieve.
ITINERARIO:
Se sube desde Nigüelas hasta Fuente Fría por una pista de coches en estado regular y muy panorámica. En el límite de la nieve comenzamos la ascensión propiamente dicha. Son 1000 metros de desnivel de subida cómoda por una loma interminable hasta llegar a la cima del Caballo (3.010 m). El descenso es fabuloso aunque se hace un poco corto.
CARACTERÍSTICAS:
- Necesario equipo de travesía, telemark o snowboard.
- Equipo personal: mochila de ataque, pieles de foca o raquetas, crampones y piolet.
- Desnivel de ascenso: 1.000 m.
- Desnivel esquiable: 1.000 m.
- Duración: 1 día. 4-5 horas.
INCLUYE:
- Vehículo de apoyo para traslados.
- Guía de Montaña.
El barranco de Río Chico que desciende hacia Orgiva es un lugar muy perdido e interesante de Sierra Nevada. Nosotros nos adentramos en él hasta el final, la cima del primer pico de tres mil metros El Cerrillo Redondo (3.058 m) y el Tajo de los Machos (3.088 m).
ITINERARIO:
Hay que hacer un traslado en coche por la mañana dándole una vuelta a la sierra y entrando por la región de Las Alpujarras hasta el Area Recreativa de Puente Palo en el Río Chico.
Aquí comienza nuestra excursión que nos lleva en continuo ascenso por todo el valle hasta el destruido Refugio del Cebollar y continuando el valle hasta la cima del Cerrillo Redondo.
Continuando por la cresta nos acercamos al Tajo de los Machos. El descenso es muy bueno para deslizar, dependiendo de donde este el límite de la nieve.
CARACTERÍSTICAS:
- Necesario equipo de travesía, telemark o snowboard.
- Equipo personal: mochila de ataque, pieles de foca o raquetas, crampones y piolet.
- Desnivel de ascenso: 1.300 m.
- Desnivel esquiable: 1.000 m.
- Duración: 1 día. 7 horas.
INCLUYE:
- Traslado en vehículo de apoyo.
- Guía de Montaña.
ITINERARIO:
Día 1: Salimos desde el Albergue Universitario. Ascendemos por la loma del Veleta y pasando por debajo de la cima hacemos una diagonal hasta el collado de la Carihuela. Desde aquí ascendemos al Cerro de los Machos (3.327 m). A continuación descendemos hasta el circo de Rioseco y remontamos a Loma Pelá (3.185 m). Un gran descenso deslizando nos lleva hasta el Refugio del Poqueira, donde pasamos la noche.
Día 2: Por la mañana ascendemos toda la loma que nos lleva hasta la cima del Mulhacén (3.482 m). Regresamos hasta Pradollano por el circo de la Caldera y Loma Pelá para seguir el itinerario del día anterior hasta la Carihuela. Muy buena esquiada en el Mulhacén por su cara Oeste.
CARACTERÍSTICAS:
- Necesario equipo de travesía, telemark o snowboard.
- Equipo personal: mochila de ataque, pieles de foca o raquetas, crampones y piolet, saco de dormir, linterna frontal.
- Desnivel de ascensión: 1.560 m.
- Desnivel esquiable: 2.300 m.
- Duración: 2 días. 7 horas el primer día y 7 horas el segundo.
INCLUYE:
- Traslado en vehículo de apoyo.
- Guía de Montaña.
- Refugio del Poqueira con media pensión.
ITINERARIO:
Día 1: Comenzamos en el límite de la nieve en la pista que sube desde Nigüelas. Remontamos hasta la cima del Caballo (3.010 m). Descenso al valle de Lanjarón y ascenso hasta el Collado de Elorrieta. Descenso a los Lagunillos de la Virgen y ascenso al collado de la Carihuela. De aquí descendemos hasta el Refugio Vivac de la Caldera para pasar la noche.
Día 2: Después del desayuno ascendemos al Pico del Mulhacén (3.485 m) y seguimos con el mejor de los descensos de esta sierra, el que nos lleva a Siete Lagunas. Remontamos la Loma de Culo Perro y la Loma de la Alcazaba para descender al Barranco del Goterón y subir a continuación hasta la cima del Puntal de Vacares (3.143 m). Desde aquí al Collado de las Buitreras y descenso a continuación hasta el Cortijo de la Loma del Puesto (2.200 m).
Día 3: Desayuno en el Cortijo y remontada por la loma de los Cuartos hasta el pico de la Justicia y de allí al Picón de Jeres para descender a continuación hasta el bosque del río Alhorí donde nos recogen los vehículos de apoyo. Regreso a la estación.
CARACTERÍSTICAS:
- Necesario equipo de travesía, telemark o snowboard.
- Equipo personal: mochila de ataque, pieles de foca o raquetas, crampones y piolet, saco de dormir, linterna frontal y hornillo de gas (cada dos personas).
- Desnivel de ascensión: 4.250 m.
- Desnivel esquiable: 4.750 m.
- Duración: 3 días. Entre 7 y 9 horas cada día.
INCLUYE:
- Guía de Montaña.
- Traslado en vehículo de apoyo.
- Alojamiento y media pensión en el Refugio de la Caldera y en el Cortijo de la Loma del Puesto.
- Almuerzos en travesía.
